jueves, 20 de mayo de 2010

Cinco días sin nora, La nana y Norteado en el Festival de Cine Latinoamericano Mty 2010

por Miguel Gutiérrez


Cinco días sin Nora (México, 2009)

5/5 Estrellas. Tendré que admitir que hago un poco de trampa con esta reseña ya que no pude ver está película en el festival, la vi en un Cinepolis hace algunos meses, sin embargo la daré ahorita ya que participó dentro del marco del festival y porque tuve la oportunidad de conocer a Fernando Luján en el mismo. Bueno, la historia trata de Nora, una mujer mexicana de desedencia judía que decide suicidarse con una sobredosis de pastillas. Sin embargo, deja todo planeado para su funeral, al menos ella cree, hasta que su ex-marido, interpretado por Luján, descubre una foto que develará una parte de la vida de la madre de su hijo que nadie conocía. La película es una comedia negra con tintes románticos dirigida de una manera muy propia por Mariana Chenillo (¡no hay maldiciones ni escenas de desnudos! Algo muy raro para una película mexicana) . Sin embargo, es la actuación sobria pero muy al clavo de Luján, junto con su inteligentisimo guión, la que hace de esta producción una de las mejores películas mexicanas de los últimos años y una experiencia imperdible para aquellos que quieren ver una película romántica.

La nana (Chile, 2009)

4/5 Estrellas. Una película de bajo presupuesto pero hecha con mucho amor y gran esfuezo que nos habla de Raquel, una nana que tiene más de 20 años trabajando para los Valdéz, una familia de clase medio-alta en Santiago de Chile. Sufre de jaquecas recurrentes y está obsesionada con la limpieza del hogar. Después de celebrar su cumpleaños con su patrones, estos le informan que quieren contratar a otra muchacha para que le ayude con los quehaceres de la casa. Al ver su territorio en peligro, Raquel se las ingenia para hacer que estas nuevas nanas contratadas renuncien al poco tiempo de llegar, al menos hasta que llega Lucy quien le enseñará una que otra cosa acerca de la familia, el amor y la vida. El director nos cuenta a través de esta historia un proceso de cambio muy hermoso y esperanzador que hace que te encariñes con Raquel y que la llegues inclusive a comprender. En cuanto a la actuación de Catalina sólo puedo decir que es magistral ya que nos muestra una sumersión total dentro de su personaje. La película termina con una dedicatoria hacia las dos nanas que criaron al director. Una anecdota que nos contaron acerca de esta película fue que perdió tres premios muy importantes contra Norteado, película que reseñaré a continuación. Estos premios iban a ser usados para terminar de financiar esta película. Al enterarse de esto Rigoberto Perezcano, director de Norteado, decidió hipotecar su casa y regalarles el dinero obtenido a los productores de la Nana para que pudieran terminar su obra.

Norteado (México, 2009)

5/5 Estrellas. La historia de Andrés, un joven oaxaqueño que en su intento de cruzar al norte queda varado en Tijuana donde conoce a Ela, Cata y Asencio. La película narra la historia de estos personajes que al igual que Andrés se quedaron en Tijuana en su intento de irse al otro lado. Los diálogos de la película son muy cortos, pero directo al grano e inolvidables. Todos los personajes hablan acerca de lo que dejaron atrás y de lo que esperán (o esperaban) del otro lado y, en su soledad, forman vínculos amistosos y amorosos. La música también es parte esencial de la película, aun y cuando sólo dos canciones diferentes son usadas en toda la duración. El final de la película nos dejó a todos en la sala reflexionando acerca de la riqueza de ingenio que tenemos los mexicanos pero que no hemos sabido aprovechar para mejorar a nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario