por Miguel Gutiérrez
El 2009 fue un año regular para el cine en general. Al igual que años anteriores, hubo un grupo, algo reducido, de filmes que en años venideros serán recordados por miles de cinéfilos y gente común cómo las grandes películas del año. Cómo buen cinéfilo que soy, he armado una lista con mis preferidas de este 2009 que vienen de un variado grupo de géneros cinematográficos, las primeras son menciones honoríficas para mi gusto, y las después vienen las 10 que, por varias razones, considero superiores a las antes mencionadas. También habrá otra versión de esta lista hecha por nuestra escritora Estefy Larsen, para quienes quieren una segunda opinión y una tercera por Benjamín Hijuelos.
Menciones Honoríficas (sin orden en específico)
• ¿Qué Pasó Ayer? (USA, 2009)
Este cruce entre Memento y ¿Dónde está mi auto? fue la sorpresa del verano tanto en taquilla cómo en diversión. Simplemente la película que más me hizo reír durante todo el año. Aunque cuenta con un reparto relativamente conformado con puros desconocidos, les sacó el máximo a cada uno de ellos y nos logró contar una comedia típica para frat-boys pero de una forma que nadie había visto antes y también, demostró que una buena película no tiene que ser seria o ligeramente cómica, sino que puede ser irreverente y con humor estupidón.
• Star Trek (USA, 2009)
Pocas franquicias han podido regresar al estrellato, pero creo que esta es la única que lo ha podido hacer de una manera tan espectacular. Usando un nuevo reparto, los productores de Star Trek se arriesgaron mucho haciendo esta nueva parte de la casi interminable serie de películas y de TV. Usando de una manera inigualable temas muy recurrentes del universo ficticio como los viajes interdimensionales y el viaje en el tiempo, han revivido a la franquicia y seguramente traerán más secuelas que esperemos sean de la misma calidad.
• Harry Potter y el Príncipe Mestizo (Reino Unido, 2009)
La más oscura de todas las películas que la saga ha tenido y sin lugar la duda la mejor actuada. Te meten por primera vez en los problemas que el mundo mágico tiene cómo la corrupción y la mala burocracia pero aún así se mantiene el encanto del mismo. También cuenta con una de mis secuencias favoritas del año que fue la pelea en la cueva en la que Harry casi muere.
• Lluvia de Hamburguesas (USA, 2009)
Simple sí, pero aún así logra su objetivo. Un filme divertido y de los más chistosos que vi. el año pasado. Esta pequeña película de animación pudo sacar una historia sólida aún y cuando está basada en un corto libro para niños. Todos los personajes de esta película nos dan algo que aprender y aunque su mensaje puede ser no tan profundo, francamente no debía serlo ya que va enfocada niños de cómo 5 o 6 años.
• El Luchador (USA, 2008)
Otro filme pequeño que logró superar sus problemas de distribución y de producción y aún así pudo ganar numerosos premios. La historia nos cuenta los últimos días de Randy The Ram Robinson, un luchador profesional que vive de sus años dorados en los ochentas y noventas. Ahora vive en un trailer y su única conexión humana, aparte de sus fans, es una bailarina exótica cuya edad está empezando a afectar su trabajo. Un filme que nos cuenta la capacidad que el ser humano tiene de apegarse a su pasión y cómo nada puede romper este vínculo.
• Milk (USA, 2008)
El filme que narra el ascenso y la prematura muerte de Harvey Milk el primer homosexual en ganar un cargo de elección popular en California. Con una actuación sublime de todos sus actores, Sean Penn, James Franco, Diego Luna, entre otros, el director, Gus van Sant, logra mostrar el gran avance que ha vivido tanto San Francisco como todo el país vecino en cuanto a los derechos de los homosexuales. Un filme imperdible para quienes les gusta ver bio-pics.
Top Ten (en orden ascendente)
Todos estos filmes cambiaron algo en mí, dejaron una marca de lo que significa hacer una buena película ya sea con su historia, su guión, sus actuaciones o su dirección y formaran parte de la élite del cine en un futuro.
10. Gran Torino (EEUU, 2008) Dir. Clint Eastwood
La película que le ha enseñado a toda una nueva generación que nunca, pero nunca deben de hacer enfadar a Clint Eastwood. En esta película, Clint interpreta a un viejo americano racista que vive en un vecindario cuyos habitantes son principalmente minorías. Después de la muerte de su esposa vive una vida solitaria que sus hijos ni su sacerdote comprenden. Después de un altercado, este hombre se convierte en el héroe de una comunidad de asiáticos quienes poco a poco lo hacen cambiar de opinión acerca de ellos y de todas las demás razas. La película nos enseña que hasta la más inflexible de las personas puede hacer un cambio de filosofía, sin importar su edad.
9. La dulce vida (Reino Unido, 2008) Dir. Mike Leigh
Mike Leigh nos vuelve a demostrar su habilidad para saltar de género en género. En esta comedia, nos cuenta la historia de Poppy una maestra inglesa que bien puede ser la persona más feliz del mundo. A lo largo de la película Poppy hace un cambió en todos los personajes usando su gracia natural y su buen humor. Pero lo que hace a este filme merecedor de entrar en la lista es la actuación de Sally Hopkins que por ningún momento de la película quita la sonrisa de su rostro y elegantemente lleva todo el peso del filme en su espalda.
8. Sector 9 (Sudáfrica/Reino Unido, 2009) Dir. Neil Blomkamp
Me pregunto, ¿qué hubiera pasado si Neil hubiera dirigido la película de Halo? Lo más seguro es que nos entregaría un filme así de bueno como Sector 9. Un filme cuyo guión no contenía casi nada de diálogos (todos fueron improvisados) y aún así nos logra contar correctamente esta analogía del apartheid y del odio racial en Sudáfrica usando extraterrestres que parecen cucarachas. Unos efectos impresionantes no sólo para el presupuesto que tenía el filme sino para cualquier película y una actuación invaluable de Sharito Copley cómo un tonto burócrata quien es convertido en uno de los extraterrestres.

7. (500) Días con Ella (EEUU, 2009) Dir. Mark Webb
Cada par de años o quizás un poco más hay una película que reinventa al género de l las películas románticas. La útlima que había hecho esto fue para mi gusto Ligeramente Embarazada de Judd Apatow, que demostró que podía hacer un filme de romance enfocado a los varones. En esta ocación, Mark Webb cuenta una especie de historia anti-romántica, ya que desde un principio nos dice como acabará, sin embargo aún así la historia es tan buena, tan divertida, está tan súper originalmente contada y es tan fácil encariñarse de los personajes, que uno puede ver la película sin problema alguno. Y no olvidemos esa escena con la pantalla dividida, sin lugar a dudas una de las grandes de este año.
6. Quisiera ser millonario (Reino Unido/India, 2008) Dir. Danny Boyle
La ganadora del Oscar a Mejor Película del año pasado llegó a Mésico apenas unos días antes de la ceremonia. Al terminar de verla no pude sino sentir felicidad y optimismo y la verdad estamos en tiempos que requieren historia como esta para poder seguir tu día un poco con más ganas. Las actuaciones de los pequeños son las que al final de cuenta llevan la película y hacen que nos adentremos en la misma. Junto con todo esto, tiene un soundtrack muy interesante ya que junta sonidos pop occidentales con música tradicional de la India de una forma que, aunque no entendamos bien la letra aún así creemos escuchar de lo que se trata.
5. Bastardos sin Gloria (EEUU/Reino Unido, 2009) Dir. Quentin Tarantino
La guerra de una forma que nadie la habíamos visto. En esta película Quentin intenta romper con muchos de los tabús de las películas de la segunda guerra mundial ya que nos cuenta una comedia oscura que ignora inclusive la verdad histórica, todo para poder darnos un festín visual acompañados de los diálogos más inteligentes que Tarantino se ha molestado en escribir y una recopilación musical que cabe a perfección con la trama. Todos los actores parecen actuar con una naturalidad macabra en la película, en especial Christopher Waltz, quien hace al villano del año con su papel.
4. Desierto Adentro (México, 2008) Dir. Rodrigo Plá
La película que visualmente me apantalló más durante todo el año. Podrían tomar cada una de las tomas de este filme y venderlas por separado y aún asi valdría la pena ya que está extraordinariamente filmada. Otras de las razones por las que está aquí son las escenas que unen animación con vida actual y la escenografía. Si quieren ver una opinión más detallada les recomiendo que lean mi crítica de la misma.

3. Cinco Días sin Nora (México, 2009) Dir. Mariana Chenillo
Una excelente visión que nos habla de las diferencias culturales entre la comunidad judía mexicana con las otras partes de la sociedad del país todo envuelto en una comedia romántica con un humor negro. La historia es muy original, una mujer se suicida pero deja en cierta forma instrucciones para su entierro y para las celebraciones subsecuentes. Todo hubiera salido justo como lo planeó si no hubiera sido por su ex – esposo, brillantemente interpretado por Fernando Luján, quien encontró una fotografía que podría llevar al descubrimiento del pasado oculto de la fallecida.
2. Perdidos en Brujas (Reino Unido, 2008) Dir. Martin McDonagh
La película que debió de haber vencido a Quisiera ser millonario en la competencia de mejor filme en los Oscares del año pasado. Una comedia muy negra que habla de un par de asesinos a sueldo que después de que un trabajo salió mal, son enviados a Brujas, en Bélgica para esconderse. Una vez ahí, poco a poco nos iremos adentrando en los personajes y descubriremos que fue lo que los llevó a esta ciudad. Los asesinos están interpretados por Brendan Gleeson y por Colin Farrel. Es quizás este último quien se mete más en su papel que bien pudo hacer sencillo, pero no lo hizo. En vez de hacer esto, lo convierte en el rol más profundo que ha hecho… y en el más chistoso.
1. Up: Una Aventura de Altura (EEUU, 2009) Dir. Pete Docter
La mejor película que vi el año pasado, y punto. ¿Qué fue lo que la separa de las demás? Los primeros diez minutos. Estos muestran el nivel de maestría que Pixar ha obtenido y que van años luz de todos los demás estudios hollywoodenses en cuanto a calidad y nivel artístico. Sin necesidad de diálogos ni de sonidos, sólo usando música y las características faciales de los personajes pudieron resumir lo que fue toda una vida juntos en tan pocos minutos. Y aparte, nos dan ochenta minutos de una historia sólida y quizás la más divertida y aventurada que han hecho. Simplemente la mejor película del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario