
Hoy en día las cosas están bastante cambiadas en cuanto a cómo eran hace varios años atrás. Ahora es fácil ver a cualquier persona de tez blanca, portar ropa y accesorios que sean identificados con el género rap y aún más interesante, contando con un gusto fiel hacia las propuestas de diversos artistas que manejan este género.
Obviamente como todos sabemos, el rap se originó dentro de la cultura afroamericana, como un método de expresión urbano, en donde las ideas junto con la improvisación en forma de rimas marcadas por un beat, poco a poco se fueron convirtiendo en una fuente de expresión con mucha credibilidad, debido a la gente que encabezaba este movimiento, que principalmente se constituía de pandilleros.
Años después y con ayuda de una de las canciones más exitosas canciones de todo el movimiento rap, a cargo de Sugar Hill Gang, y su canción Rapper’s Delight, en donde se mencionan las palabras “Hip Hop”, es que precisamente se origina este nuevo género. El hip hop es distinto al rap, es más suave, no cuenta con la agresividad con la que el rap se originó y sin duda ha ido evolucionando a través de los años como a todo género le ocurre debido a los nuevos exponentes que van apareciendo y las distintas ideas con las que vienen cada uno de ellos. El hip hop a tomado mucha popularidad recientemente, convirtiéndose en un género que se le pone a la par y quizás y hasta a veces a llegado a tomar más fuerza que el pop, y cuando se fusiona con el R&B, tal y como lo hacen muchos artistas, se han logrado una cantidad inimaginable de éxitos suaves con los que la gente suele identificarse.
Después de esta breve introducción, llega el momento de dar mi opinión. Mi opinión es que como amante de la música no hay motivo para protestar sobre la diversidad de géneros, posibilidades, intenciones y fusiones culturales dentro de la música, sin embargo, no estoy del todo de acuerdo con el modo en que han ido evolucionando las cosas. El rap inicia con genios creadores de rimas y fondos musicales pegajosos tomados de canciones ya existentes y mezclándolos hasta volverlos una canción original. Excelentes ejemplos de esto son sin duda el principal exponente del género, Grand Master Flash, Public Enemy y Jay-Z, entre muchos otros más que se podrían mencionar. El rap también forma parte del movimiento de protesta y los exponentes anteriormente mencionados lo manejan de maravilla, en cambio que es lo que prevalece el día de hoy. Gente como Usher, Ne-Yo, Chris Brown, etc. Artistas como estos últimos, siendo sincero si llegan a sacar buenas composiciones y sencillos exitosos mundialmente, pero en mi opinión personal, bajando demasiado lo riguroso que debe o puede llegar a ser el proceso creativo. Por supuesto le he oído buenos sencillos a muchos artistas que encabezan el género hip hop, pero también me parece frustrante escuchar, quizás las que sean canciones de relleno o en ciertas ocasiones si sencillos, que la canción solo se constituya de algún sonido extraño al principio que suene extravagante y que llame la atención, para después pasar a marcar el ritmo de la manera más insípida y vacía posible y montarle una letra romántica. Yo se que a muchísima gente les fascinan esas canciones a las que me estoy refiriendo, pero se me hace casi imposible corresponder ese sentimiento. Y tampoco puedo decir que sea un fiel defensor del rap, ya que ninguno de estos dos géneros constituyen la mayoría de mi repertorio musical, pero sí creo que se ha despreciado muchísimo el rap a como han ido avanzando los años, con una característica bastante interesante. Estamos rodeados de hip hop, pero cuando sale un disco de un artista consolidado dentro del rap, la respuesta hacia él, es mucho mejor en cuanto a críticas y respeto, pero no se puede decir lo mismo en cuanto a ventas.
Hoy en día quedan pocos raperos que siguen dejando huella de lo que fue el género, aunque ya no de la misma manera. Se encuentran Snoop Dogg, que aunque en mi opinión decae y se levanta, no hay duda de que es uno de los exponentes más emblemáticos. 50 cent, que aunque ya no, pero hasta hace algunos años si logró ofrecer una buena dosis de rap con credibilidad al mundo. Eminem, a quien yo no pondría en un pedestal tan alto como en el que se encuentra, ya que no me parece que su trabajo sea tan bueno, en su mayoría sus sencillos son sobre cosas tontas y por una o dos canciones serias que saca en cada disco, acompañadas de videos que nos vuelven a decir que su infancia no fue nada agradable, se ha ganado a muchos. Y bueno, porque no mencionar al que parece ser el más fiel de los raperos, manteniéndose en el género, evolucionando con cada nuevo material y creando exitosísimos sencillos, está Jay-Z, que no deja de sorprender y se ha encargado de elegir a la gente correcta para colaborar y crear impecables éxitos a lo largo de su carrera.
En conclusión, ambos géneros cuentan con gran potencial de expresión y hoy en día están más unidos que nunca y abarrotando los rankings de popularidad dentro de la música. En mi opinión, ambos géneros son buenos, para los dos hay demasiado que explotar aún, pero me encuentro un poco más a favor por el lado del rap. Ya que me gusta más escuchar letras con significado un poco más personal, ya que es en gran parte de lo que se constituye el género y con una actitud más agresiva que le da aún más credibilidad al artista, cosa que se perdió en el hip hop, para pasar a beats más lentos, y lo más importante, menos rap y más cantada.
Esta es tan solo mi opinión y solo la hago por ser el editor de la sección de música, no pretendo enseñarle nada a nadie, solo ser sincero en cuanto a lo que pienso sobre el tema que elija para cada editorial.
Rafael Villarreal
No hay comentarios:
Publicar un comentario