
¿Alguna vez te has preguntado si la música no es algo más? ¿Más que sonidos? ¿Más que ruidos? Si piensas que la música no es más que sonidos organizados entonces estás en un error.
La sinestesia es una enfermedad, en la que el afectado está permanentemente en una condición realmente interesante. Al escuchar un sonido, el sinestésico verá alguna imagen probablemente relacionada con el sonido. Por ejemplo, al escuchar un choque brusco, probablemente el sinestésico vería colores inestables y fuertes; o al oír música vería un baile de colores armoniosos y dulces. Esto es diferente para cada sinestésico y depende de los sonidos.
“¡Hey! ¡Yo quiero tener sinestesia!” Es fácil decirlo, pero para saber cómo conseguir la “habilidad” hay que entender cómo funciona la enfermedad. El cerebro humano, en el caso del enfermo, relaciona sonidos con figuras, colores, etc. y al oírlos, los proyecta en la visión, de tal manera que al oír cualquier sonido se puede observar cualquier figura dependiendo del sonido. Entonces si escucháramos una regadera, probablemente veríamos una cascada de colores asociados con la humedad. Incluso, los sinestésicos tienen su color o figura por cada nota musical diferente, por ejemplo, Do = rojo, Re = amarillo, etc.
La única manera de ser sinestésico es haber nacido con la condición o haber tenido un infarto cerebral que, con suerte, haya hecho las correctas modificaciones en el cerebro, si es que el sujeto no murió antes. ¡Así que, no traten de conseguir la sinestesia!
Mauricio Aguirre
La sinestesia es una enfermedad, en la que el afectado está permanentemente en una condición realmente interesante. Al escuchar un sonido, el sinestésico verá alguna imagen probablemente relacionada con el sonido. Por ejemplo, al escuchar un choque brusco, probablemente el sinestésico vería colores inestables y fuertes; o al oír música vería un baile de colores armoniosos y dulces. Esto es diferente para cada sinestésico y depende de los sonidos.
“¡Hey! ¡Yo quiero tener sinestesia!” Es fácil decirlo, pero para saber cómo conseguir la “habilidad” hay que entender cómo funciona la enfermedad. El cerebro humano, en el caso del enfermo, relaciona sonidos con figuras, colores, etc. y al oírlos, los proyecta en la visión, de tal manera que al oír cualquier sonido se puede observar cualquier figura dependiendo del sonido. Entonces si escucháramos una regadera, probablemente veríamos una cascada de colores asociados con la humedad. Incluso, los sinestésicos tienen su color o figura por cada nota musical diferente, por ejemplo, Do = rojo, Re = amarillo, etc.
La única manera de ser sinestésico es haber nacido con la condición o haber tenido un infarto cerebral que, con suerte, haya hecho las correctas modificaciones en el cerebro, si es que el sujeto no murió antes. ¡Así que, no traten de conseguir la sinestesia!
Mauricio Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario