sábado, 27 de febrero de 2010

Vampire Weekend, Contra

Después de sorprender a toda una multitud de críticos y convertirse en los ídolos de miles que gustan de la música experimental, Vampire Weekend regresan con su segundo álbum de estudio que lleva por nombre “Contra” y del cual se desprende el primer sencillo “Cousins”.

La banda neoyorkina vuelve después del lanzamiento de su álbum debut de nombre homónimo del 2008, con nuevas melodías y cambios de ritmo que están dispuestos a atraer tu atención. Como ustedes podrán recordar, esta banda viene de impactar la escena musical con sencillos como “A-Punk” y “Oxford Comma” y para su segundo esfuerzo por mantener buenas e inéditas canciones que envuelvan en una atmosfera inimaginable a sus escuchas, aparece “Contra”, su nuevo lanzamiento que se compone de 10 temas que son el resultado de la inspiración y trabajo de la banda durante casi dos años. Para esta producción también se encuentran los temas bonus que llevan por nombre “Giant”, “California English, Pt. 2”, “Contramelt A” y “Contramelt B”.

Crítica del disco: Empezamos con los primeros tres temas del disco, “Horchata”, “White Sky” y “Holiday”. Estos tres temas le generan al disco un muy ritmo de inicio ya que los tres temas son divertidos, sencillos, y fáciles de digerir, lo que en un principio me hizo creer sería una sorpresa muy agradable el escuchar por completo este disco. No contaba con que seguían los próximos tres temas, “California English”, “Taxi Cab” y “Run”, que sin duda son los temas más tediosos que se encuentran en este disco. Aunque los tres temas tienen cada uno su particularidad y con distintas tonadas, la verdad fueron más un reto acabarlas de escuchar que darse la oportunidad, pero esa es solo mi opinión. Pero, después de esta sección decadente del disco, llega el primer y único sencillo del disco por el momento, “Cousins”, que sin duda es la mejor canción del álbum con una estructura bastante impresionante, ráfagas de notas que no se salen fuera del ambiente tan movido y estrafalario de la canción y que son todos estos símbolos de por qué es el sencillo del disco. Acercándonos al final, el orden de las canciones demuestra que se pensó en dejar dos buenos temas para casi finalizar el material discográfico, y lo hacen con “Giving Up The Gun” y “Diplomat’s Son”. Por último se encuentra “ I Think Ur A Contra”, canción que parece demostrar de donde apareció la inspiración para el nombre del disco y que aunque buena canción, cuenta también con una tediosa melodía con señales de reflexión que no me asegura ser el mejor final posible para culminar con este álbum.

Sobre la portada del álbum debo decir que me parece carece de originalidad ya que se me figura a una combinación entre las portadas del primer y tercer disco de los Arctic Monkeys, “Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not” y “Humbug” respectivamente, sin embargo no es para nada mala idea.

En conclusión, “Contra” de Vampire Weekend, es un disco que combina una diversidad enorme de tonadas, ritmos, juegos de tiempo, intenciones, combinaciones y culminaciones de arreglos musicales digna de una mentalidad bastante fresca, libre y diferente contra el resto de la música que se puede encontrar en otras bandas hoy en día, y cabe resaltar lo impresionante que puede llegar a sentirse la unión de secciones entre cada una de las canciones de este disco. Pienso que algo de lo más rescatable, es que para esta ocasión, la evolución de la banda hacia este segundo disco, generó un cambio en la intención del grupo a la hora de componer, ya que en mi opinión un problema bastante grave con el primer disco, es que muchos de sus temas sonaban tan similares que era difícil reconocer que tema te encontrabas escuchando, y para este álbum, esto cambia. Por último debo aclarar, que a pesar de todo lo positivo comentado con anterioridad, tanto el disco, como la banda, requieren oídos bastante abiertos a distintos tipos de movimientos musicales y actitudes dentro la música experimental, lo cual no lo hace un disco, ni una banda para que todos escuchen y disfruten al hacerlo.

Rafael Villarreal

No hay comentarios:

Publicar un comentario